FAQ

Preguntas y respuestas mas frecuentes

Tu compra la realizas a través de esta Pagina Web, en la sección Tienda en donde te encontraras con los productos, al ingresar en cada uno para ver mas detalles puedes ir agregándolo al carrito de compras. Una vez hayas seleccionado los productos de tu interés le das clic en el botón VER CARRITO y podrás visualizar tu elección, si tienes cupón de descuento lo agregas y le das en Finalizar Compra. 

Manejamos nuestra Pasarela de Pagos con MercadoPago. Allí tienes una gran variedad de opciones como tarjeta de crédito (Visa, Marstercard, Dinners, American Express, Créidto Codensa), debito(PSE), Bancos(Davivienda, Bancolombia, Aval) y Efectivo (Efecty). 
Adicional tenemos pagos de transferencia directa con DaviPlata, Bancolombia y Nequi. 
Recuerda que al elegir tu método de pago de transferencia directa enviar tu comprobante de pago con la foto de tu pedido al WhatsApp habilitado de pedidos. 

Tus ENVÍOS son despachados por la empresa Servientrega preferiblemente, en caso de solicitar el envío por otra transportadora deja tus especificaciones a la hora de realizar tu pedido para ser enviado según tu preferencia. 

Los DOMICILIOS realizados en la ciudad de Medellín y todo el Área Metropolitana son servicios programados con domiciliarios independientes. 
Cualquier irregularidad por parte de los domiciliarios independientes por favor reportarla en el PQR de nuestra Pagina Web.  

 

El envío o domicilio de tu producto es TOTALMENTE GRATIS. 
Cualquier costo cobrado por envíos debe ser reportado en el PQR de forma inmediata o por nuestro WhatsApp autorizado.  

En MareLents te garantizamos que enviamos tu pedido el mismo día si este es realizado antes de las 2pm en día hábil.
El tiempo de tránsito que reporta la transportadora es de 1 a 2 días hábiles para ciudades principales.
Para pueblos u otras regiones el plazo de entrega puede variar entre 2 y 5 días hábiles. 

Estos tiempos suelen cumplirse en la MAYORIA de los casos, a veces ocurren novedades de logística que pueden retrasar 1 o 2 días la entrega. Esperamos que entiendas que nuestro compromiso es con el despacho y no tenemos manejo de la logística de las empresas de transporte.

 

Duración de nuestros lentes de contacto: 

UNA VEZ SACADOS DE SU EMPAQUE DE SEGURIDAD tienen una duración ANUAL (1 año) con sus cuidados específicos. 

EN SU EMPAQUE SELLADO Puede durar hasta CINCO (5 años) 

Recuerda: Siempre tener tus lentes en las condiciones adecuadas. Después de destapados la responsabilidad es tuya.

  • Antes de manipular los lentes de contacto, lávatelas manos con agua y jabón, luego enjuágalas y sécalas con una toalla sin pelusa.
  • Minimiza el contacto con el agua.
  • Los lentes de contacto no deben enjuagarse o almacenarse con agua (de grifo o estéril).
    UNICAMENTE EN LA SOLUCIÓN PARA LENTES DE CONTACTO.
  • No en enjuagues los lentes en tu boca.
    La saliva no es una solución estéril.
  • No utilices gotas humectantes para desinfectar los lentes.
    No son un desinfectante eficaz o aprobado.
  • Usa los lentes de contacto de acuerdo en el periodo de tiempo recomendado.
  • Sigue las instrucciones específicas de limpieza y almacenamiento de lentes de contacto dadas por su profesional de la visión y el fabricante de la solución.
  • Durante la limpieza, frota los lentes de contacto con los dedos, luego enjuaga los lentes con la solución antes de remojarlos.
    Ésta técnica de “frote y enjuague” es considerada por algunos expertos como un método superior de limpieza.
  • Enjuaga el estuche de los lentes de contacto con una solución fresca, no agua. Luego, deje que la caja vacía se seque sola al aire libre.
  • Mantén el estuche de los lentes limpios y reemplázalo regularmente, por lo menos una vez cada tres meses. Los estuches pueden ser una fuente de contaminación e infección. No utilices estuches agrietados o dañados.
  • Maneja la solución para lentes de contacto con cuidado.
  • No reutilices la solución, no llenes el estuche para lentes de contacto hasta el tope.
  • No transfieras solución de un estuche a otro, por ejemplo a un estuche más pequeño para viajes. Esto puede afectar a la esterilidad de la solución y llevar a una infección ocular. 
  • No permitas que la punta de la botella de solución entre en contacto con cualquier superficie y mantén la botella bien cerrada cuando no esté en uso.
  • Si almacenas los lentes en el estuche por un período prolongado es necesario volver a desinfectar los lentes antes de usarlos.
  • Utiliza los lentes de contacto bajo prescripción y vigilancia de un profesional de la salud visual.
  • Remueve los lentes de contacto y consulta a un oftalmólogo inmediatamente si experimentas síntomas tales como enrojecimiento de los ojos, dolor, lagrimeo, aumento a la sensibilidad a la luz, visión borrosa, secreción o hinchazón.

Dormir con lentes de contacto es un factor de RIESGO para INFECCIONES OCULARES SERIAS. 
Por favor evite las siestas pequeñas con los lentes o largos periodos de sueño con ellos puestos.  

Cuando nadas o te duchas con los lentes de contacto puestos, los expones a un RIESGO DE INFECCIÓN GRAVE debido a los microorganismos presentes en el agua.  
Evita en toda actividad acuática usar tus lentes de contacto. 

Es importante que saques tus lentes del blíster sellado y dejarlos enjuagando en la solución multipropósito durante 30 minutos aproximadamente.  

No, nunca compartas tus lentes de contacto con nadie incluso si se usan con fines estéticos, compartir los lentes de contactos puede transmitir microorganismos lo que puede ocasionar problemas oculares graves.

El liquido en el cual vienen tus lentes de contacto MareLents es un preservante para mantener estériles tus lentes y puedan durar en su empaque sellado durante cinco (5 años). 
Por lo tanto es necesario que lo deseches una vez abras tus lentes de contacto y los sumerjas en el estuche con multisolució para lentes de contacto. 

No deberían usar lentes de contacto las personas que:

  • Presenten una infección o inflamación ocular (enrojecimiento o hinchazón).
  • Presenten alguna enfermedad, lesión o sequedad que interfiera con el uso de los lentes de contacto.
  • Padezcan una enfermedad sistémica que pueda afectar o verse afectada por el uso de lentes de contacto.
  • Padezcan cierto tipo de cuadros alérgicos.

Estén tomando ciertos medicamentos que en sus contradicciones prohíban e uso de lentes de contacto por ejemplo medicamentos oftálmicos.

La edad media a la que un niño puede empezar a usar lentes de contacto es 13 años, aunque en un estudio realizado en The Ohio State University College of Optometry, los investigadores evaluaron el uso de lentes de contacto en 116 niños y observaron que la mayoría de los niños entre 8 y 11 años pueden utilizarlas satisfactoriamente. Para estos pequeños pacientes, se recomienda un acompañamiento permanente de los padres para el aseo y la conservación de los lentes de contacto. 

En primer lugar, recuerda que el lente de contacto no puede perderse detrás del ojo. Mueve el ojo hasta que el lente de contacto se desplace por sí mismo a una zona donde lo puedas ver. A continuación, después de lavarte las manos con agua y jabón, puedes retirarlo. Si el lente de contacto no se desplaza por sí mismo, intenta aplicar gotas humectantes o unas gotas de solución salina en el ojo mientras lo mueves hacia arriba, hacia abajo y de un lado a otro para que el lente de contacto se desplace. También puedes cerrar el ojo y mover suavemente el dedo sobre el párpado, alrededor de la cuenca del ojo, para que el lente de contacto se coloque donde puedas verlo. Si no logras que el lente se desplace o experimentas una molestia extrema, ponte en contacto con tu profesional de la salud visual.

La forma de los lentes la puedes comprobar colocándola en la punta del dedo. La forma esperada es suave, con los bordes hacia arriba, como la mitad de una pelota. Cuando los bordes están hacia afuera, como el borde de un recipiente, el lente está al revés y es necesario voltearla.

 

 

 

El ojo humano puede ver a través de la pupila negra situada en el centro del iris colorido. Las lentes de contacto de colores son claras en el centro, por lo tanto, sólo modifican el color del iris y la visión permanece sin cambios. Sin embargo, es posible que la visión pueda verse ligeramente afectada en condiciones de poca luz cuando la pupila se dilata. El diámetro de esta parte transparente de lentillas de colores es estandarizado por el fabricante para adaptarse a la gran mayoría de usuarios.

Las gotas para los ojos son lágrimas artificiales que lubrican y protegen los ojos, por lo que es perfectamente seguro aplicarlas antes o después de insertar tus lentes.

Se recomienda que los usuarios de lentes apliquen gotas oculares de alta viscosidad (gel) antes de insertar los lentes. Esto permitirá que los colirios se diseminen por todo el ojo haciendo que la aplicación de lentes de contacto sea más fácil y más cómoda.

Abrir Chat
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?